8 maneras diferentes de organizar tu backlog
¡Prueba las mejores prácticas de organización del backlog!
A menudo no cuestionamos nuestros backlogs del producto; son una lista de cosas que esperamos, podríamos y nos gustaría hacer, pero, ¿siempre tienen que estar representados como una lista?
8 maneras diferentes de organizar tu backlog
1. Mapa de historias de usuario
Backlog como un Mapa de historias de usuario
Los Mapas de historias de usuario son una excelente manera de construir rápidamente tu backlog por primera vez; también son una herramienta poderosa para la planificación de lanzamientos.
Para productos más maduros, a menudo he dividido mi mapa de historias de usuario por arquetipo de cliente, JTBD, objetivos e incluso espacios problemáticos, dependiendo de lo que tenga más sentido.
2. Backlog del embudo de ideas
Backlog del embudo de ideas que alimenta un tablero Kanban
¡Literalmente, un embudo! Una excelente manera de visualizar tu backlog y de restringir físicamente la cantidad de elementos del backlog del producto que están en la "parte superior" (bueno, "derecha") del backlog.
Esta forma de backlog es ideal para ayudar con la priorización y el enfoque mientras se mantiene la flexibilidad sin complicaciones o una estructura formal.
3. Backlog de oportunidades
Dividir tu backlog en dos: backlog de oportunidades para el descubrimiento y Desarrollo para la entrega.
Todas las ideas, espacios problemáticos y oportunidades se incluyen aquí, si se valida como una buena idea, pasan al backlog de entrega.
Y eventualmente, el aprendizaje conducirá a más oportunidades y así regresará al backlog de oportunidades, y ese es el ciclo del Desarrollo de Producto.
4. Clases de Trabajo del Backlog
Divide tu backlog en múltiples backlogs más pequeños basados en diferentes clases de trabajo.
Lo que a menudo sucede es que, para mantener un seguimiento de todo, los gerentes de producto se vuelven locos con las etiquetas. Cuando lo piensas, lo que realmente están haciendo es dividir su backlog en múltiples backlogs más pequeños basados en diferentes clases de trabajo.
Una cosa sencilla que puedes hacer es literalmente separarlos. La mayoría de las herramientas te permitirán lograr esto usando diferentes vistas y filtros mientras mantienes la integridad de una única vista para cosas como tus sprints.
5. Backlog en Árbol
Los backlogs en árbol son ideales para productos complejos con muchos conjuntos de funciones diferentes.
Los Árboles Tecnológicos son ideales para productos complejos con muchos tipos diferentes de funciones. Representar tu backlog de esta manera es una excelente forma de mostrar visualmente cómo se interrelacionan las diferentes funciones y cómo ciertas funcionalidades pueden comenzar simples y mejorarse de manera incremental.
6. Mapa de Impacto
Los mapas de impacto son excelentes para idear muchos caminos alternativos hacia un resultado particular.
El mapeo de impacto funciona de manera similar al Tree Backlog en el sentido de que se ramifica. Sin embargo, a diferencia del árbol, cada etapa en la rama no es otro elemento del backlog, sino que representa una etapa en el mapa de impacto pasando del POR QUÉ > QUIÉN > QUÉ > CÓMO.
Representar tu backlog de esta manera es excelente para mantener todo orientado a resultados. Sin embargo, los backlogs de mapeo de impacto no son ideales para representar otras clases de trabajo como la deuda técnica, las correcciones de errores, etc.
7. Backlog Circular
Los backlogs circulares son perfectos para crear 'segmentos' para categorizar tu trabajo mientras mantienes una vista holística en un solo lugar.
Hay algo sobre romper el molde — o quizá tenga que ver con la falta de esquinas — que despierta la creatividad en las personas.
Incluso puedes ser creativo y tener diferentes tamaños de segmentos, ¡una excelente manera de restringir físicamente el WIP! Y al igual que el Backlog de Embudo, también pueden actuar como un roadmap + backlog en uno.
8. Backlog del embudo de conversión
Los backlogs de embudo de conversión son excelentes para productos en etapas tempranas y de crecimiento con conversiones claras.
Reúne dos piezas de información importantes: los datos cuantitativos sobre deserciones/puntos problemáticos potenciales en tu embudo, pero también los elementos del backlog/áreas de oportunidad.
Si hay una caída clara en un punto en particular, entonces todo dentro de esa sección del backlog se convierte en tu máxima prioridad. Obtienes un enfoque láser y te sigues concentrando en esa sección del backlog hasta que los números mejoren o si encuentras otra razón convincente para enfocarte en otra cosa.
Comienza ahora mismo con esta plantilla.
Lienzo STATIK
Ideal para:
Agile, Kanban
La plantilla de lienzo STATIK proporciona un marco estructurado para implementar la metodología Kanban dentro de los equipos. Al centrarse en comprender, modelar y compartir conocimiento, esta plantilla facilita la mejora continua y la alineación con los objetivos organizacionales. Los equipos pueden visualizar su flujo de trabajo, identificar oportunidades de mejora e implementar cambios de manera iterativa para lograr una mayor eficiencia y efectividad en sus procesos.
Plantilla de plan de migración de datos
Ideal para:
Data Migration, Planning
Esboza las diversas etapas de la migración de datos con la plantilla de plan de migración de datos.
Plantilla de roadmap
Ideal para:
Planificación estratégica, Gestión de productos
Para la mayoría de las empresas, especialmente las startups, es importante tener en cuenta dos perspectivas al planificar para el futuro: tu plan y tu visión. Tu plan es una vista detallada de lo que deseas lograr en el futuro cercano, mientras que tu visión proporciona una vista panorámica de lo que esperas conseguir a largo plazo. El roadmap 666 te anima a planificar para el futuro pensando en los próximos 6 años, 6 meses y 6 semanas. Utiliza este roadmap para elaborar estrategias, pensar en lo que deseas construir y centrarte en un plan concreto para el próximo trimestre.
Sistema de reservas de alquiler de secuencias UML Plantilla
Ideal para:
UML
La plantilla Sistema de reserva de alquiler de secuencias UML agiliza el proceso de documentación y visualización de las interacciones dentro de un sistema de reserva de alquiler de coches. Esta plantilla mapea el flujo de comunicación entre el cliente, la interfaz de usuario, el servicio de pago y el sistema de asignación de vehículos, garantizando un flujo de trabajo fluido y eficiente. Al proporcionar una representación visual clara de estas interacciones, la plantilla ayuda a mejorar la comprensión entre los miembros del equipo y las partes interesadas, promoviendo un diseño y colaboración eficientes.
Diseño de Cronograma ⏳
Ideal para:
Cronograma, Planificación
La plantilla de diseño de cronograma es perfecta para crear cronogramas visualmente atractivos. Te ayuda a mostrar los hitos del proyecto, los plazos y eventos importantes en un formato claro y atractivo. Ideal para presentaciones e informes, esta plantilla asegura que tu cronograma sea tanto informativo como visualmente atractivo.